Otoño es la estación del año junto la primavera en la que los ácaros se reproducen, por lo tanto las personas alérgicas a los ácaros se les recomienda que sigan unas medidas de control y prevención para no agravar considerablemente los síntomas de la alergia. A continuación les describimos unas cuantas medidas que hemos recopilado por Internet y creemos que os sera de gran ayuda.
- No barrer, lo sustituiremos por fregar o pasar la aspiradora y filtros HEPA o de agua, sobre todo son útiles para eliminar ácaros muertos y alérgenos. Lo debe de realizar otra persona que no sea el paciente, ya que no debe estar presente hasta pasados unos 20 minutos sino utilizar una máscara para el polvo.
- Limpiar el polvo con un paño humedecido o bayetas atrapa polvo
- Eliminar las moquetas y alfombras, especialmente en la habitación del paciente, evitar libros, muñecos de peluche, posters, y todo lo que pueda atrapar polvo.
- Toda la ropa de cama se lavará con agua caliente a 60° cada 7 o 14 días.
- Utilización de fundas protectoras anti ácaros para el colchón y la almohada y edredón de fibra poliéster 100%.
- Reducir la humedad relativa del domicilio por debajo de 50% mediante la utilización de deshumificadores.
- No permita la entrada de animales domésticos en la habitación.
- Mantener el lugar ventilado y limpio.
- Las mantas han de ser acrílicas y debes lavarlas cada tres meses y airearlas con frecuencia. Al final de las temporada guárdelas en otra habitación.
- Mantener la habitación cerrada después de ventilar y limpiar.
Sobre la utilización de productos anti-ácaros y humificadores no esta totalmente demostrado su eficacia, así que no los hemos añadido.
Fuentes: www.tuotromedico.com y sgaic.org